Las 6 etapas más bonitas del Camino de Santiago a su paso por Galicia

Descubre las etapas más bonitas del Camino de Santiago en Galicia: O Cebreiro, Tui, Ferrol, Ourense,...

5/14/20244 min read

Hablar del Camino de Santiago en Galicia es hablar de un lugar donde la tierra y la espiritualidad se funden. Es aquí donde el peregrino siente que el viaje cobra otro sentido: más íntimo, más profundo, más humano. La atmósfera cambia. Los paisajes, cargados de verde y niebla, invitan a la introspección. Los pueblos, con sus plazas de piedra y acentos pausados, acogen con calidez y sencillez.

Por eso, hemos seleccionado seis etapas imprescindibles. Son tramos que, por su belleza, historia y autenticidad, representan lo mejor de lo que significa caminar hacia Santiago.

1. De Tui a O Porriño – Camino Portugués

Esta etapa es la puerta de entrada a Galicia desde Portugal. Tui, con su imponente catedral sobre el Miño, ofrece una bienvenida que mezcla solemnidad y emoción. A medida que se avanza hacia O Porriño, el paisaje se vuelve cada vez más gallego: bosques húmedos, aldeas de granito, el canto de los pájaros acompañando el paso.

Aunque hay un pequeño tramo urbano que algunos peregrinos intentan evitar tomando una variante, la esencia de esta etapa sigue intacta.

Lo que no puedes perderte:

  • La Catedral de Santa María de Tui, con su impresionante portada románica.

  • Las vistas del río Miño desde el puente internacional.

  • Las pequeñas ermitas y cruceiros en el camino.

Ideal para quienes buscan una etapa suave, con riqueza cultural y paisajística, perfecta para comenzar el Camino con buen pie.

2. De Ferrol a Neda – Camino Inglés

El Camino Inglés es quizás uno de los grandes tesoros ocultos del Camino de Santiago en Galicia. Menos transitado que el Francés o el Portugués, ofrece una experiencia más serena. Esta primera etapa, que parte desde Ferrol, recorre la costa norte gallega en un trayecto cargado de historia y belleza natural.

El recorrido bordea la ría, cruza marismas, y se adentra en un entorno donde el mar y la tierra dialogan constantemente.

Momentos destacados:

  • Pasear junto a la ría de Ferrol, con el reflejo de las barcas y el olor del mar.

  • Descubrir la arquitectura militar y naval de Ferrol.

  • Observar aves en las zonas húmedas, especialmente en primavera y otoño.

Una etapa perfecta para los que disfrutan del contacto con la naturaleza y los paisajes costeros.

3. De Ourense a Cea – Camino Sanabrés

Esta etapa del Camino Sanabrés comienza en una de las ciudades termales más importantes de Galicia. Ourense ofrece un inicio relajado, ideal para quienes buscan equilibrar cuerpo y mente antes de empezar a caminar.

El trayecto hacia Cea combina subidas moderadas, pasos junto a viñedos y bosques frondosos. Cea es famosa por su pan, reconocido con Indicación Geográfica Protegida (IGP), y por su hospitalidad.

Aspectos que la hacen especial:

  • Disfrutar de un baño en las termas de As Burgas o Outariz antes de salir.

  • Recorrer caminos de tierra rodeados de castaños y robles.

  • Terminar el día probando el pan de Cea, recién salido del horno.

Una etapa que invita al disfrute pausado, ideal para quienes valoran la gastronomía local y el bienestar.

4. De Cee a Finisterre – Camino a Finisterre

Llegar a Finisterre es un acto simbólico que muchos peregrinos sienten como un verdadero cierre de ciclo. Esta etapa conecta el pueblo marinero de Cee con el fin del mundo, como lo llamaban los romanos.

El recorrido es corto pero lleno de magia. El océano Atlántico aparece como una presencia constante, y el faro de Finisterre marca un antes y un después en la travesía.

Momentos inolvidables:

  • Ver cómo el mar se abre paso entre los acantilados.

  • Llegar al faro al atardecer y sentir que no hay palabras suficientes.

  • Participar en el ritual de dejar una prenda o una piedra, símbolo de soltar y comenzar de nuevo.

Esta etapa no solo es hermosa: es profundamente significativa. Recomendada para quienes buscan un cierre emocional y simbólico a su Camino.

5. De Lugo a San Román da Retorta – Camino Primitivo

El Camino Primitivo es historia viva. Considerada la ruta más antigua del Camino de Santiago, fue utilizada por el rey Alfonso II en el siglo IX. Comenzar esta etapa en Lugo es hacerlo desde una ciudad donde la huella romana está perfectamente conservada.

La muralla romana que rodea Lugo es Patrimonio de la Humanidad y ofrece una vista panorámica única desde su paseo superior. Desde allí, el camino se vuelve cada vez más rural, entre bosques y aldeas escondidas.

Por qué incluirla en tu Camino:

  • Caminar sobre la muralla romana de Lugo es una experiencia única.

  • El trayecto es poco transitado, ideal para quienes buscan tranquilidad.

  • La llegada a San Román da Retorta te conecta con el corazón rural de Galicia.

Una etapa donde historia, paisaje y silencio se dan la mano.

6. De O Cebreiro a Triacastela – Camino Francés

Esta etapa del Camino Francés es una de las más icónicas del Camino de Santiago en Galicia. O Cebreiro es mucho más que un pueblo en lo alto de la montaña: es símbolo, es mito, es espiritualidad.

Aquí se conserva una de las leyendas más famosas del Camino: el milagro eucarístico del Santo Grial. Y sus pallozas —viviendas tradicionales con tejado de paja— nos recuerdan que estamos pisando una tierra ancestral.

Motivos para no perdértela:

  • Las vistas de las montañas lucenses son impresionantes en cualquier época del año.

  • La arquitectura y la atmósfera de O Cebreiro invitan a la reflexión.

  • El descenso hasta Triacastela permite conectar con el paisaje cambiante: de altura a valle, de piedra a pradera.

Exigente físicamente, sí, pero también una de las más gratificantes.

Estas seis etapas representan lo mejor del Camino de Santiago en Galicia. Cada una ofrece algo único: la historia de Lugo, la brisa atlántica en Ferrol, el pan de Cea, el silencio de San Román, la emoción de Finisterre o la espiritualidad de O Cebreiro.

Pero más allá del recorrido, es lo que el peregrino vive por dentro lo que realmente importa. Porque en Galicia, cada paso tiene el poder de transformarte.

Si estás pensando en hacer el Camino con una experiencia cómoda, segura y adaptada a ti, en Agencia Camino de Santiago diseñamos rutas personalizadas para que disfrutes al máximo, sin estrés y con el acompañamiento que necesitas.

¿Preparado para comenzar tu camino? Nosotros te acompañamos.